
Micaela
jueves, 26 de noviembre de 2015
sábado, 14 de noviembre de 2015
jueves, 5 de noviembre de 2015
jueves, 1 de octubre de 2015
FERRETERIA EL CLAVO
FERRETERIA EL CLAVO | |||||
BOLETA DE USO INTERNO | PRESUPUESTO | ||||
CLIENTE CELESTE PINTADO | |||||
DIRECCION | BLANES Y TORRES GARCIAJ.C | ||||
TELEFONO 94244442 | |||||
10,00% | -5,00% | ||||
CANTIDAD | ARTICULO | PRECIO UNITARIO CREDITO DEBITO | CONTADO | CREDITO | DEBITO |
2 | RODILLOCHICO | 40 | 80 | 88 | 76 |
4 | PINTURA SINTETICA ¼ LT | 120 | 480 | 528 | 501,6 |
35 | TORNILLOS 6MM | 2,5 | 87,5 | 96,25 | 91,4375 |
44 | TACOS FISHER 6MM | 2,9 | 127,6 | 140,36 | 133,342 |
25 | MANGUERA x MT | 42 | 1050 | 1155 | 1097,25 |
3 | POLIUBRETANO GR | 300 | 900 | 990 | 940,5 |
SUBTOTAL | 507,4 | 2725,1 | 2997,61 | 2840,1295 | |
IVA | 111,628 | 599,522 | 659,4742 | 624,82849 | |
TOTAL | 619,028 | 3324,622 | 3657,0842 | 3464,95799 |
miércoles, 5 de agosto de 2015
Mi Experiencia Con Mi Magallanes
Mi experiencia con la Magallanes:
Mi experiencia con mi Magallanes estuvo muy buena la verdad, porque aprendí muchas cosas: como descargar juegos, música, trabajos, empecé a conocer programas, aplicaciones, etc...
En el liceo aprendimos cosas nuevas y conociendo más aplicaciones y programas. En la materia que más hemos trabajado y aprendido fue en Informática ahí empezamos a trabajar con el procesador de textos donde hacíamos trabajos.
También trabajamos con el procesador impress donde hicimos muchos trabajos, a los trabajos le agregamos efectos, le poníamos movimientos, también creamos diapositivas.
Trabajamos en varios procesadores.
Gracias al Profesor tenemos un Blog donde podemos guardar nuestros trabajos que hemos hecho en clase, en el Blog tenemos todos los trabajos, publicados.
Definitivamente me encanto y me encanta conocer las Magallanes, y me gusta tener mi propia Magallanes...
La verdad es que me emociono poder haber hecho demasiados trabajos en distintos procesadores, haber aprendido, tener mi propio blog, conocer varias paginas, la verdad que las Magallanes son muy útiles y hay que cuidarlas.
sábado, 1 de agosto de 2015
19 de junio.
José Artigas.
El 19 de junio de 1764 en Montevideo, nacía José Artigas, en el seno de una familia vinculada a la fundación de Montevideo.
Los primeros años de su vida los pasó en Montevideo, donde concurrió a la escuela de los Padres Franciscanos, pero frecuentaba mucho el campo. Allí comenzó a amar la campaña y aprendió a realizar todas las tareas camperas.
Entró en el Cuerpo de Blandengues y en 1811 se unió a la revolución oriental convirtiéndose al poco tiempo en Jefe de los Orientales, título que le dio su propio pueblo.
No fue sólo un destacado militar sino que dio una definición ideológica a la revolución oriental.
Las ideas de Artigas aún tienen vigencia sobre todo con relación a la integración americana.
Artigas murió en Paraguay el 23 de setiembre de 1850.
En 1815 venció a las fuerzas centralistas, tomó Montevideo y organizó un gobierno federalista en Santa Fe. Resistió hasta 1820, año en que sus tropas fueron vencidas por las portuguesas, con el objetivo de obtener el control de la Banda Oriental.
Ello le obligó a exiliarse en Paraguay, cuyo presidente, J. G. Rodríguez Francia, le concedió asilo político. Sin embargo, a la muerte de éste, en 1840, fue encarcelado, siendo liberado por el nuevo presidente C. A. López, quien así mismo le dio refugio en Ibiray, donde permaneció hasta su muerte. En 1856, a título póstumo, el gobierno uruguayo lo declaró «fundador de la nacionalidad oriental».
El 19 de junio de 1764 en Montevideo, nacía José Artigas, en el seno de una familia vinculada a la fundación de Montevideo.
Los primeros años de su vida los pasó en Montevideo, donde concurrió a la escuela de los Padres Franciscanos, pero frecuentaba mucho el campo. Allí comenzó a amar la campaña y aprendió a realizar todas las tareas camperas.
Entró en el Cuerpo de Blandengues y en 1811 se unió a la revolución oriental convirtiéndose al poco tiempo en Jefe de los Orientales, título que le dio su propio pueblo.
No fue sólo un destacado militar sino que dio una definición ideológica a la revolución oriental.
Las ideas de Artigas aún tienen vigencia sobre todo con relación a la integración americana.
Artigas murió en Paraguay el 23 de setiembre de 1850.
En 1815 venció a las fuerzas centralistas, tomó Montevideo y organizó un gobierno federalista en Santa Fe. Resistió hasta 1820, año en que sus tropas fueron vencidas por las portuguesas, con el objetivo de obtener el control de la Banda Oriental.
Ello le obligó a exiliarse en Paraguay, cuyo presidente, J. G. Rodríguez Francia, le concedió asilo político. Sin embargo, a la muerte de éste, en 1840, fue encarcelado, siendo liberado por el nuevo presidente C. A. López, quien así mismo le dio refugio en Ibiray, donde permaneció hasta su muerte. En 1856, a título póstumo, el gobierno uruguayo lo declaró «fundador de la nacionalidad oriental».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)